Company History: |
La Emisora fue constituida con el propósito de producir componentes de aluminio complejos y de alta tecnología para la industria
automotriz. Sus operaciones empezaron a través de su subsidiaria, Nemak México, S.A., en México en 1981, produciendo
cabezas de motor para Ford. Para el año 1985, Ford, Chrysler y GM ya formaban parte del portafolio de clientes de Nemak. En la
búsqueda de fuentes alternativas de crecimiento en el sector de fundición de componentes de aluminio, en 1999, la Compañía
empezó a producir monoblocks de aluminio.
En el año 2000, se adquirieron dos plantas de la fundición interna de aluminio de Ford Motor Company, localizadas en Windsor,
Canadá: una producía monoblocks y otra producía cabezas de motor. Esta fue la primera experiencia de la Compañía en la
adquisición e integración de empresas, experiencia clave para capitalizar futuras oportunidades de crecimiento mediante
fusiones y adquisiciones.
En 2001, como parte de la estrategia de incrementar su presencia global, la Compañía inició operaciones en una planta nueva
que construyó en la República Checa. La planta se dedica a la producción de cabezas de aluminio.
En 2005, Nemak adquirió a Rautenbach AG, empresa alemana en el mismo ramo. Esta transacción permitió a Nemak contar con
instalaciones productivas estratégicamente localizadas en Alemania y Eslovaquia, así como diversificar su portafolio de clientes,
añadiendo nombres como Volkswagen, Mercedes Benz y Porsche.
En 2007, la Compañía continuó su estrategia de expansión mediante la adquisición de tres productoras importantes de cabezas
de motor, monoblocks y componentes de transmisión:
- Las operaciones de fundición de Hydro Aluminum, una unidad de Norsk Hydro. Esta adquisición incluyó
cuatro modernas instalaciones ubicadas en Austria, Alemania, Hungría y Suecia (esta última fue desinvertida en 2009),
mismas que suministran piezas a OEMs europeos claves como Audi, BMW, Mercedes Benz, Ford, GM Europa y Renault.
La producción actual consiste en componentes de aluminio de alta tecnología para la industria automotriz, tales como
monoblocks y cabezas y de motor. Con esta adquisición se lograron dos objetivos estratégicos: complementar la presencia
en Europa y diversificar la base de clientes. También, se expandió la base de tecnologías disponibles para servir a los
clientes europeos, al incorporar procesos especializados de fundición como los de Paquete de Arena y ROTACAST®.
- Las operaciones de fundición de Teksid. Esta transacción involucró la compra de activos estratégicos localizados
en México, EE.UU., Brasil, China, Polonia y Argentina, comprendiendo en total nueve instalaciones de manufactura. De
esta manera se reforzó la posición global de liderazgo de Nemak, al expandir la base de clientes con compañías asiáticas
como Nissan, Hyundai y Toyota, así como fabricantes europeos como Fiat-Chrysler y PSA. Adicionalmente, Nemak
consolidó su presencia en el mercado norteamericano mediante la adquisición de instalaciones en Alabama y Tennessee,
en EE.UU., y Monclova, en México. En el mercado sudamericano se adquirieron instalaciones en Betim, Brasil, y Córdoba,
Argentina. Además, la adquisición incluyó una planta en la ciudad de Nanjing, China, la cual aceleró la expansión global de
Nemak en Asia y le dio acceso a OEMs asiáticos como Chery, Dong Feng y Chongqing Chang´an Automobile. Finalmente,
la adquisición consolidó el portafolio de tecnologías de monoblock de motor con la adición de la tecnología HPDC.
- Castech. Esta adquisición incluyó instalaciones enfocadas en la producción de cabezas de motor y monoblocks,
localizadas en Saltillo, Coahuila, México, cerca de las oficinas principales de la Compañía en García, Nuevo León, México.
Mediante esta adquisición se sumó el equipo de profesionales altamente calificados de Castech y se incrementó la
presencia de la Compañía en Norteamérica.
En 2010, Nemak construyó una planta en la India con el objetivo de suministrar componentes de aluminio a las plantas locales
de clientes globales, como Ford (India) y Tata Motors Group. También, se sentaron las bases para capitalizar futuras
oportunidades de crecimiento con otros OEMs en uno de los mercados automotrices de mayor crecimiento, como es el asiático.
Esta planta inició operaciones en 2012 y tiene capacidad para fabricar cabezas de motor y monoblocks.
En 2012, la Compañía construyó una planta en Chongqing, China, su segunda planta en dicho país. Esta planta suministra
componentes de aluminio a clientes locales como Chang'an Ford Automobile Co., LTD (CAF), y OEMs internacionales como
Ford, Mercedes Benz, Audi y Fiat-Chrysler. Esta expansión en China permite a la Compañía continuar capturando participación
de mercado en el país citado. Los primeros productos asignados a esta planta son monoblocks y componentes de transmisión,
aunque se espera que pueda producir componentes de estructura y chasis en el futuro.
También en 2012, Nemak adquirió a J.L. French, una de las principales compañías proveedoras de componentes para la
industria automotriz fabricados con tecnología HPDC. La adquisición incluyó cuatro plantas, tres en EE.UU. y una en España, las
cuales producen monoblocks, componentes de transmisión y otros. Con esta compra se amplió el portafolio de productos y
tecnologías, al tiempo que se incrementaba el acervo tecnológico en HPDC.
En 2013, la Compañía inició la construcción de una planta en Rusia para suministrar cabezas de motor y monoblocks de
aluminio para un nuevo motor de alta tecnología de Volkswagen Group en dicho país. También, la planta brindó a la Compañía
una mejor posición para capitalizar las oportunidades de crecimiento futuro en esa región. En 2015, la Compañía concluyó la
construcción de la planta e inició la producción de cabezas de motor y monoblocks para el mercado local.
En 2014, Nemak concluyó la construcción de una planta de maquinados en México, logrando un avance importante en su
estrategia de añadir valor a sus productos. Asimismo, estableció un centro de desarrollo de productos en Polonia, que da
soporte al desarrollo y lanzamiento de los programas globales de componentes de estructura y chasis. Además, la
Compañía anunció la construcción de una nueva planta de HPDC en México, la cual tendría la capacidad de producir 2.2
millones de componentes al año, incluyendo monoblocks, componentes de transmisión y componentes de estructura y chasis.
En 2015, la Compañía comenzó la construcción del segundo centro de maquinados en México. Por otra parte, la Emisora efectuó
exitosamente una colocación primaria de acciones en la BMV.
En 2016, el segundo centro de maquinados en México quedó concluido. También, avanzó la construcción de una planta de
HPDC en México y otra en Eslovaquia. Finalmente, Nemak adquirió a la empresa Cevher Döküm, en Turquía, con el objetivo de
expandir la presencia en Europa e incrementar el acervo tecnológico y las relaciones con clientes europeos de primera categoría.
En 2017, la construcción de la nueva planta de HPDC en México quedó terminada y se inauguró a principios del mes de marzo.
La producción en serie de esta planta dio comienzo en la primera mitad del año 2017. También inició operaciones en la planta en
Eslovaquia en la segunda mitad del año.
En 2019, se realizó la construcción de la primera fase de una nueva instalación en México que se centra exclusivamente en la
producción de componentes para vehículos eléctricos (Electric Mobility Center). El arranque de la producción de esta instalación
se realizó en la segunda mitad del 2020.
En agosto de 2020, la asamblea de accionistas de ALFA aprobó la escisión de su participación en la Emisora, implicando la
constitución de una nueva sociedad anónima bursátil de capital variable denominada Controladora Nemak, que quedó listada en
la BMV el 14 de diciembre de 2020 y a la que fueron transferidas la totalidad de las acciones de ALFA en la Emisora.
El 29 de junio de 2021, Nemak anunció una propuesta para fusionar Controladora Nemak en Nemak SAB; esta propuesta fue
aprobada por los accionistas de cada compañía el 29 de julio de 2021. En virtud de lo anterior, Controladora Nemak dejaría de
existir y sus acciones serían canceladas, mientras que Nemak SAB se mantendría como la sociedad fusionante y el número de
acciones en circulación se mantendría sin cambios.
Con fecha 6 de septiembre de 2021 (la "Fecha de Canje"), las 2,317,921,869 acciones ordinarias, nominativas, sin expresión de
valor nominal, representativas del capital social de Nemak SAB, que eran propiedad de Controladora Nemak, fueron entregadas
a los accionistas de Controladora Nemak con un factor de intercambio de 0.472157717310754 acciones de Nemak por cada
acción
de Controladora Nemak. En esta misma fecha, se canceló el listado de las acciones representativas del capital social de
Controladora Nemak en la Bolsa Mexicana de Valores y se concluyó el proceso de fusión. |