Historia de la Empresa: |
Historia
El 31 de octubre de 1938, se fundó en la ciudad de México, sobre un terreno de 8,169 metros cuadrados, ubicado en las calles de Lago Alberto 320, la planta Fábricas Automex, S.A., que ensamblaba en un principio los vehículos Dodge y DeSoto y tiempo después, los Chrysler. La Compañía inició actividades con menos de un millón de pesos de capital social, 145 trabajadores y una producción de 120 unidades por mes.
Los distribuidores por su parte, aquellos que todavía importaban directamente de Detroit y los que se habían unido a Fábricas Automex, S.A., empezaron en forma separada a organizarse dentro del territorio nacional. Fue así como en la década de los años 40, varios de ellos que operaban en el norte del país con las marcas Dodge, DeSoto, Chrysler y Plymouth, decidieron fundar la primera Asociación de Distribuidores en México la cual en 1948, eligió al señor Vicente Ariztegui Perochena como su primer presidente.
Por su parte, en 1956, Mercedes-Benz inicia operaciones de ensamble de automóviles en la Ciudad de México. La operación se desarrolló durante cerca de ocho años; sin embargo por los cambios al decreto automotriz, que exigía un contenido local mínimo de 60%, Mercedes-Benz dejó de producir unidades en México.
En 1964 fue inaugurada la planta de Toluca, en un terreno de 870,000 metros cuadrados, y el Complejo Automotriz Chrysler, incluyendo la planta de motores de 6 cilindros construida en una superficie de 11,800 metros cuadrados y cuyo costo fue de 47 millones de pesos. Más adelante, se inició la exportación de motores a gasolina a Chile, Venezuela y Australia. En 1968 se abre la planta de ensamble de automóviles, en el Complejo Automotriz Toluca.
Durante la década de los 70, se llevó a cabo la reconversión industrial de DCMex, misma que cambió su razón social a Chrysler de México, S.A., pasando a ser parte de Chrysler Corporation; se inauguró en Toluca la planta que manufactura condensadores para equipo de aire acondicionado; y, entró en operación la planta ?K Frame? para bastidores y soporte de motor.
En 1974, Chrysler Financial inicia sus operaciones en México para proveer de financiamiento a los distribuidores del Grupo y posteriormente también al menudeo, bajo la razón social Chrysler Comercial.
En 1980, DCMex produce la unidad Un Millón, con 13 años menos de operación que otras plantas armadoras similares. En esa década ocurrieron eventos importantes para DCMex: se inauguró la planta de motores de 4 cilindros en Ramos Arizpe, Coahuila, con capacidad para producir 270,000 unidades anuales de las cuales 80% eran para la exportación; y se inició (en 1984) la exportación de autos modelo ?K? a los Estados Unidos. El programa de exportaciones, en ese entonces, sumaba ya 470 millones de dólares, y continuó en ascenso al reservar a la planta de Lago Alberto la producción del vehículo recreativo Dodge ?Ram Charger?, del cual se exportaban 30,000 unidades por año. Con esto, DCMex se convierte en el exportador número uno del país de productos no petroleros.
El Complejo Automotriz Chrysler en Toluca siguió creciendo con el establecimiento de la planta de transejes automáticos, y más adelante con la planta de estampados que representó en costo de 140 millones de pesos y que inicialmente surtía piezas para el ensamble del automóvil ?Neon?.
Mientras tanto, en 1985 Daimler-Benz adquirió el 49% de las acciones de FAMSA (Fabrica de Autotransportes Mexicana) que fue incrementada y cambió su razón social a Mercedes-Benz México.
Mercedes-Benz Credit Corporation, división de servicios financieros de Daimler Benz, inició operaciones en México en 1992 bajo el nombre de Mercedes-Benz Leasing México, dedicada principalmente al financiamiento de vehículos comerciales y posteriormente a automóviles.
En 1993, los automóviles Mercedes-Benz regresan a México iniciando DCVCMex las operaciones de ensamble en la planta de Santiago Tianguistenco, Estado de México, con su modelo E-420, produciendo mil unidades anualmente.
En 1995, con un costo de 300 millones de dólares, se abrió la Planta de Motores en Saltillo, Coahuila. En 1997, DCMex exportó 300,000 unidades con ventas totales superiores a los 6 mil millones de dólares.
En 1998 se anuncia la fusión de Chrysler Corporation con Daimler-Benz que consolida todos los intereses del Grupo. En ese mismo año, la planta de Santiago Tianguistenco se modificó para la producción de vehículos comerciales destinados a la exportación a Norteamérica; y, con un costo de 170 millones de dólares se abrió la planta de estampados en Saltillo, Coahuila.
En el año de 1999 se consolidó tanto la fusión entre Chrysler de México, S.A. y Daimler-Benz, creando DCMex, como la fusión entre Chrysler Comercial y Mercedes-Benz Leasing, creando DCFS bajo la denominación debis Commercial Services, que en 2006 cambió su denominación al actual DaimlerChrysler Financial Services México.
En 2002, DCM obtuvo la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para colocar certificados bursátiles de corto plazo por un monto de hasta 2,000 millones de pesos. Se inició la producción en la planta de Saltillo del motor ?Hemi? de 5.7 litros y se cerraron la planta de motores en Toluca y la planta de ensamble de Lago Alberto.
En 2003, DCMex introduce al mercado mexicano la línea de autos Mitsubishi como importador y comercializador oficial.
Mercedes-Benz México, cambió su denominación por la actual DaimlerChrysler Vehículos Comerciales México (DCVCMex) en 2004. Además se anuncia la inversión de 210 millones de dólares en la planta de Saltillo para hacer más flexible la línea de producción y continuar con su programa de exportaciones.
En marzo de 2005, DCM obtiene la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para su programa de certificados bursátiles de largo plazo hasta por $3,000 millones.
En mayo de 2005, con el fin de desarrollar y evaluar los nuevos vehículos Chrysler, Dodge, Jeep, Mercedes-Benz, smart y Mitsubishi, DCMex inauguró su nuevo Centro de Investigación, Desarrollo y Pruebas de Ingeniería Automotriz.
|