Company History: |
NUESTRA EMPRESA AYER, HOY Y MAÑANA
Para lograr su consolidación y desarrollo, la industria farmacéutica mexicana ha tenido que sobreponerse a varias adversidades. Un claro ejemplo de esto lo constituye Probiomed, S.A. de C.V., que al iniciar sus actividades, en 1970, bajo el nombre de Productos Químicos Finos (más tarde Profiquin), no contaba con capital ni infraestructura propia, por lo que fue necesario rentar locales y equipos para trabajar. Sin embargo, gracias a la reinversión de sus utilidades y el aumento en su capacidad de crédito y endeudamiento y sin poner en peligro su salud financiera, logró crecer hasta convertirse en una de las empresas líderes en México y Latinoamérica.
En tan sólo un año de producción, logramos ubicarnos en la primera planta de nuestra propiedad para convertirnos en la primera empresa mexicana en fabricar Cloramfenicoles, Dipironas, Sulfas y Vitamina B-12. Posteriormente, iniciamos la fabricación de Gonadotropina Coriónica utilizando orina de mujeres embarazadas como materia prima. En 1975 abrimos nuestra planta en Tenancingo para fabricar Heparina a partir de la mucosa intestinal del cerdo. Bajo este impulso, dos años después comenzamos nuestras exportaciones y en 1980 construimos una nueva planta de síntesis química donde se fabricaban Amikacina, Levamisol y Naproxen.
Al adquirir los laboratorios Chemia, Helber y Galen durante la década de los ochenta, fue posible integramos en la fabricación de medicamentos, especializándolos en orales, inyectables y cefalosporinas respectivamente. De esta manera, los farmoquímicos fabricados en la planta de Tenancingo se canalizaron como medicamentos al sector salud.
En 1987 decidimos incursionar en la biotecnología, desarrollando proteínas idénticas a las que produce el cuerpo humano con la tecnología del ADN recombinante. A finales de 2005 nos posicionamos en América Latina y Asia como líderes del ramo, por encima de empresas de Argentina, Corea, China e India, al fabricar ocho proteínas recombinantes Del gen al Medicamento. Esto nos ha distinguido como la empresa en México con mayor valor agregado de manufactura; también nos ha permitido presentar los índices de crecimiento más altos del sector farmacéutico, tanto en el mercado privado como en exportaciones.
Lo anterior se refleja en el fomento que Probiomed brinda a la investigación básica, al desarrollo tecnológico y a la investigación clínica a través de nuestros dos centros de investigación y desarrollo. Además colaboramos con otros centros de investigación en México y el extranjero, así como con hospitales e instituciones públicas y privadas, para lo cual contamos con personal debidamente calificado y la asesoría de expertos provenientes de universidades, hospitales y distintas compañías especializadas.
Nuestro crecimiento también se sustenta a partir del alto desempeño de la nueva planta de biotecnología y la planta piloto especializada en bioprocesos con capacidad de fermentación, cultivo de organismos y purificación de proteínas recombinantes. Con esta infraestructura garantizamos la calidad de nuestros productos al someterlos a diversos estudios clínicos para demostrar su eficacia y tolerancia, además de implementar un estricto programa de farmacovigilancia.
Gracias a esto, Probiomed se ha distinguido al obtener diversos reconocimientos como el Premio Nacional de Tecnología 1999, entregado por el gobierno federal; el Reconocimiento a la Investigación Básica 2004, otorgado por Canifarma; y el Premio a la Innovación Tecnológica 2006, entregado por ADIAT.
En 2003 creamos la Fundación Probiomed «En Pro de la Vida» para cumplir nuestra visión de generar soluciones de alto valor agregado, social y ambientalmente responsables. Esta fundación se basa en nuestros valores empresariales: compromiso social, desarrollo humano integral, excelencia y calidad, honestidad, coherencia y equidad, liderazgo basado en el servicio, pasión por el trabajo, respeto al medio ambiente, tenacidad y perseverancia, así como visión familiar.
Conjugando los elementos anteriores, en Probiomed luchamos por la salud de la población, garantizamos la calidad de nuestros productos y trabajamos por exportar, sustituir importaciones e impulsar la investigación. En síntesis, representamos una nueva tendencia de inversión y desarrollo industrial que busca integrar los sectores científico, académico, médico y tecnológico de manera responsable, al servicio de la comunidad y del bienestar de nuestro país.
|